La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Crisis del COVID-19 e integración económica de África

02/02/2022

Por José María Mella Marques. Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de AMENET (Africa, Mediterranean, and Europe Jean Monnet Network, UE) La pandemia del COVID-19 ha cobrado ya un pesado peaje en África, no sólo en vidas humanas, sino también en la parálisis de la actividad económica y una grave recesión […]

Hacia una nueva realidad

31/01/2022

Por Ángel Martínez – Profesor colaborador honorario de la Universidad de Murcia – www.angelmartinez.es La gravísima crisis sanitaria generada por el COVID 19 en que seguimos inmersos, con muy graves consecuencias para la salud y para las familias, que además se han visto afectadas por la reducción de la movilidad y la pérdida de empleos. […]

El colapso del comercio internacional

26/01/2022

Por Lorena García Alonso, Laboratorio de Análisis Económico Regional – REGIOlab (www.regiolab.es)   La crisis desatada por el COVID-19 ha evidenciado que el buen funcionamiento de las cadenas globales de valor depende del delicado equilibrio de las cadenas de distribución; que su desajuste puede llevar al colapso del comercio internacional y, como consecuencia, paralizar procesos […]

El Turismo y la salida de la pandemia

19/01/2022

Por Manuel J. Marchena Gómez – Catedrático de Análisis Geográfico Regional- Universidad de Sevilla Sobre el comportamiento de la dinámica turística en los venideros a la pandemia, los expertos –estimando sólo a aquellos que no exclusivamente se limitan a utilizar para el turismo el prefijo re (rediseñando, reinventando, reelaborando, repensando, reconduciendo…) o que aplauden el […]

Nuevos datos sobre la evolución reciente de las Cadenas Globales de Valor. Entrada publicada en el Blog de Alde, (bAg): Blog de Economía de la Aldea Global – 1 de diciembre de 2021

12/01/2022

Entrada publicada en el Blog de Alde, (bAg): Blog de Economía de la Aldea Global, por Carmen Diaz-Mora, Rosario Gandoy y Belén González, Universidad de Castilla-La Mancha,  el 1 de diciembre de 2021 La puesta en marcha por parte de las empresas de países avanzados de estrategias de fragmentación internacional de la producción que han dado […]

El INE y el PIB canario

20/12/2021

Por Simón Sosvilla Rivero El Producto Interior Bruto (PIB) constituye un agregado de suma importancia no sólo en el análisis y seguimiento de la actividad económica total en un territorio, sino también en el diseño de la política económica regional, nacional y comunitaria. En el caso de la Contabilidad Regional de España, el Instituto Nacional […]