La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

¿Anticipa la crisis inmobiliaria en Nueva York un nuevo modelo de ciudad post-COVID? Reflexiones sobre Urbanismo en tiempos de pandemia

23/09/2020

Por Fernando Rubiera Morollón, Profesor de Economía Urbana y Regional en la Universidad de Oviedo e investigador del Laboratorio de Análisis Económico Regional – REGIOlab El siglo XXI arrancó con el absoluto dominio económico, social y cultural de las grandes ciudades. Como recogen Glaeser, Kourtit y Nijkamp en el libro recientemente publicado “Urban empires: cities […]

El rol de España y sus regiones en los programas de Cooperación Territorial Europea

16/09/2020

Por Ricard Esparza Masana, Departamento de Economía e Historia Económica, Universitat Autònoma de Barcelona   Los programas de Cooperación Territorial Europea (CTE), también conocidos como Interreg, son instrumentos de la Política de Cohesión Europea, que tiene por objetivo la convergencia y el crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones de la Unión Europea (UE). La […]

El éxodo de titulados universitarios en las regiones despobladas del interior y del norte de España

14/09/2020

Por Miguel González-Leonardo – Centre d´Estudis Demogràfics – Universitat Autònoma de Barcelona -Departamento de Geografía – mgonzalez@ced.uab.es ; Antonio López-Gay – Universitat Autònoma de Barcelona. Departamento de Geografía – Centre d´Estudis Demogràfics – tlopez@ced.uab.es y Joaquín Recaño – Universitat Autònoma de Barcelona. Departamento de Geografía –  Centre d´Estudis Demogràfics –joaquin.recano@uab.es   La reactivación de las […]

Lugares, espacios de protección y revolución. La pandemia contra la globalizacción

09/09/2020

Por Juan Antonio Márquez Domínguez – Instituto de Desarrollo Local, G.I. Universidad de Huelva   Un mundo incierto se avecina. La vuelta a la frontera, como garantía de protección ante amenazas del terrorismo, las migraciones, las llamadas economías zombis (Krugman,P.2020) y, actualmente, del Covid19, ponen en peligro la transformación, inconclusa de la globalización.   La […]

La gobernanza fiscal de las CCAA no funciona

07/09/2020

Por Diego Martínez López – Universidad Pablo Olavide, de Sevilla   La historia de la gobernanza fiscal en Europa es breve pero intensa. En Estados Unidos la discusión comenzó hace 250 años, precisamente en su momento fundacional, y por ello ahora en la Unión Europea nos enfrentamos a preguntas similares (Sargent, 2012). De manera simplificada […]