La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

La nueva geografía de la innovación en la industria aeroespacial

La nueva geografía de la innovación en la industria aeroespacial

Por Javier López Otero, miembro de la Asociación Andaluza de Ciencia Regional

En los últimos años la industria aeroespacial está experimentando una progresiva globalización de su actividad innovadora. La creciente colaboración internacional entre firmas debido a los altos costes de innovación en el sector, ha dado lugar a una dispersión de las actividades de I+D a nivel global, lo que les permite mantenerse en un mercado cada vez más competitivo, y les está obligando a abandonar la anterior estrategia de localizar las actividades de I+D solamente en el país de origen. A ello cabe añadir que los gobiernos de países emergentes como Brasil, India, China o Rusia están dedicando esfuerzos cada vez más intensos para financiar las actividades de I+D militar y civil en el sector. Y además, este conjunto también presiona cada vez más para que las firmas localicen centros de I+D en sus respectivos países mediante acuerdos offset, a cambio de las compras de productos aeroespaciales que realizan a países extranjeros. Todo ello, supone un reto para las firmas e industrias de países europeos y norteamericanos que tienen más tradición en la industria, y que se habían convertido en los líderes indiscutibles tras el final de la guerra fría.

Por otra parte, existen factores que limitan la difusión internacional de la actividad innovadora y que se explica por la especial naturaleza de la industria aeroespacial. Ésta mantiene una estrecha relación con la seguridad de los países, por lo que los gobiernos tratan de disuadir la dispersión de tecnología que pueda comprometer la seguridad, o su competitividad en esta industria. No obstante, a pesar de ello no se ha podido impedir que se vayan dado pasos hacia una internacionalización de la innovación.

Así pues, dada la nueva geografía de la innovación aeroespacial que está emergiendo, cabe preguntarse en qué medida se produce una pérdida de conocimiento hacia el exterior procedente de instituciones de investigación, empresas, o incluso la investigación militar. Y, por el contrario, también cabría preguntarse cuál es el grado de apropiación de las empresas de conocimiento producido en otros clústeres del mundo.

Para responder a estas preguntas, varios investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad Isabel I están elaborando una investigación que trata de abordar estas cuestiones. Concretamente, se ha analizado la producción empresarial de conocimiento mediante colaboraciones con firmas extranjeras, a partir de una muestra de corporaciones aeroespaciales procedentes de todo el mundo. Posteriormente, se han estudiado cuales son los factores empresariales y los factores del país anfitrión con mayor impacto en dicha producción de conocimiento.

Entre los principales resultados cabe destacar el protagonismo internacional de algunos países BRIC en la producción de conocimiento aeroespacial mediante colaboraciones. Igualmente, las corporaciones de EE.UU. tienen una mayor propensión a globalizar su actividad innovadora respecto a las firmas europeas, si bien, existen diferencias entre países. Finalmente, también se ha constatado un impacto positivo de las instituciones de investigación del país de la empresa colaboradora en la producción conocimiento. Estos resultados y otros que se publicarán próximamente con mayor detalle, coinciden en confirmar la progresiva globalización de la actividad innovadora en la industria aeroespacial, lo que implica un importante cambio en el actual mapa de la geografía de la innovación en el sector.

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin y/o Twitter.