La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Inflación y salarios en las regiones españolas: ¿Existe riesgo de una espiral inflacionista?

Inflación y salarios en las regiones españolas: ¿Existe riesgo de una espiral inflacionista?

Por Roberto Bande – GAME-IDEGA, USC – Facultad de Administración y Dirección de Empresas – Lugo

 

En esta entrada vamos a revisar la evolución más reciente de la tasa de inflación en las regiones españolas, tratando de realizar una primera evaluación sobre el potencial impacto que dicha evolución puede tener sobre los acuerdos salariales en los convenios colectivos, evaluación que será, en todo caso, preliminar, a la espera de los datos que vayamos conociendo a lo largo del año 2022.

No voy a detenerme en las causas del resurgimiento de la inflación ni en las consecuencias macroeconómicas que pueda tener, especialmente si, como es de esperar, el Banco Central Europeo se verá forzado a reducir o limitar los programas de estímulo monetario que venía aplicando en los últimos años y que han propiciado tipos de interés históricamente reducidos durante un período de tiempo extremadamente largo. Las probables subidas de tipos de interés provocarán efectos de contracción de la demanda agregada, que impactarán en mayor o menor medida sobre las economías europeas en función de su grado de exposición a los shocks monetarios.

La Figura 1 resume una evolución conocida. La tasa de inflación, después de largos períodos en el entorno de 0, había comenzado a presentar valores positivos, que volvieron a negativo durante el período de confinamiento del segundo trimestre de 2020, para comenzar una escalada a principios de 2021 que todavía no ha finalizado, en parte alimentada por la escalada de los precios energéticos y más recientemente por los efectos de la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania. Si en marzo de 2021 la tasa de inflación era del 1,3%, un año más tarde se situó en el 9,8%.

 

Este aumento de la inflación ha sido homogéneo desde el punto de vista regional: todas las comunidades autónomas han registrado una variación similar a la descrita para el total nacional, aunque con ligeras disparidades (Tabla 1). El País Vasco lideró el aumento de la inflación en los últimos 12 meses, con una tasa 10,1 puntos superior a la de hace un año, seguido de Castilla y León (9,5 puntos más), La Rioja (9,4) y Aragón (9,1). Baleares, presentó el menor aumento (7,8 puntos más) seguida de Navarra, Canarias y Asturias (8 puntos).

 

Figura 1

 

Tabla 1. Variación de la tasa de inflación, marzo 2021-marzo 2022

 

Fuente: Índice de Precios al Consumo, INE

 

Uno de los riesgos más evidentes de este aumento sostenido y acelerado de los precios es que acabe por incorporarse a los aumentos salariales pactados en los convenios colectivos. Los episodios de inflación alta y persistente de los años 70 y 80 del siglo XX nos han enseñado que el esfuerzo de los trabajadores por no perder poder adquisitivo puede acabar generando una espiral inflacionista de la que es difícil salir sin asumir costes macroeconómicos relevantes, generalmente en forma de mayor desempleo o menor crecimiento. En el caso español, además, el sistema de negociación colectiva favorece comportamientos dispares por regiones, agravados por cierto efecto imitación en el crecimiento salarial, lo que puede poner en riesgo la capacidad de crear empleo (ver aquí una explicación detallada).

Para analizar hasta qué punto los convenios están recogiendo ya este aumento de la inflación en los aumentos salariales pactados hemos empleado los datos disponibles en la Estadística de Convenios Colectivos, publicada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En concreto, comparamos los aumentos salariales pactados en los convenios firmados hasta el mes de marzo de 2021 con los firmados hasta el mismo mes de 2022 (último dato disponible). La información se resume en las Figuras 2 a 4, que representan el aumento salarial pactado en el total de convenios (figura 2), los convenios a nivel de empresa (figura 3) y los convenios de ámbito superior (figura 4). Del análisis preliminar de estos datos surgen dos observaciones muy interesantes.

En primer lugar, observamos que hay regiones que ya están incorporando a los convenios aumentos salariales muy superiores a los de hace un año. Esto es especialmente relevante en el País Vasco, Cantabria, Comunidad Valenciana y Galicia. En otras regiones, en cambio, parece que los convenios o no están incorporando todavía el impacto de la inflación, o los trabajadores están limitando sus peticiones salariales, como en Murcia, Cataluña, La Rioja, Castilla-León, Castilla y León y Aragón, que presentan aumentos similares a los de hace un año. En Baleares, de hecho, el aumento salarial es inferior al de marzo de 2021.

En segundo lugar, si tradicionalmente los convenios de empresa limitan los aumentos salariales respecto a los convenios de ámbito superior (debido a su naturaleza descentralizada, permiten compensar un menor aumento salarial con aspectos extrasalariales, como las guarderías o comedores de empresa), hasta marzo de 2022 el aumento salarial es notablemente superior al de hace un año, especialmente en Galicia, País Vasco, Navarra y Cantabria, con un comportamiento más similar en Canarias, Baleares y Murcia.

En suma, parece que poco a poco los convenios que se van firmando van incorporando los efectos de la inflación, aunque los aumentos salariales pactados están suponiendo pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Ello nos hace intuir que, dada la evolución de la tasa de inflación, a lo largo del año esta tendencia se intensifique, lo que abriría la puerta a la temida espiral inflacionista. Es el momento, por lo tanto, de un pacto de rentas que limite tanto el crecimiento salarial como los márgenes empresariales. Sólo el reparto de la carga de la subida de precios entre los agentes sociales nos permitirá navegar de forma segura por las difíciles aguas de los períodos inflacionistas. La experiencia histórica nos dice que la ausencia del pacto de rentas no hace sino agravar el problema. Y la evidencia empírica nos dice que la situación actual puede acabar por volver a agravar las disparidades regionales en los mercados de trabajo.

Figura 2

 

Figura 3

 

Figura 4

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin, Youtube y/o Twitter.