Ivie ofrece el cuaderno de la colección Capital Humano nº140: Desajustes laborales y consecuencias
				
En la página web del Ivie está disponible el cuaderno de la colección Capital Humano nº140 Jóvenes y estudios: Desajustes laborales y consecuencias ( pdf y Flash ). En él se analiza las consecuencias que tiene la sobrecualificación de los jóvenes.
Algunos de los principales mensajes son:
– Uno de cada cuatro jóvenes cree que su puesto de trabajo está por debajo de su cualificación
– Los jóvenes sobrecualificados ganan 150 euros menos al mes que los que tienen un empleo adecuado a su formación, 300 euros menos en el caso de los universitarios
– Cuatro de cada diez jóvenes consideran que aportan más a las empresas que el salario que reciben a cambio
– La sobrecualificación influye negativamente en todos los aspectos de la satisfacción laboral
– En la situación económica actual los jóvenes ajustan a la baja sus expectativas laborales
 El Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja-Ivie, elaborado desde 1996, analiza cada tres años cómo se aproximan los jóvenes al mercado de trabajo desde un enfoque psicosocial y laboral. La muestra está formada por jóvenes de 16 a 30 años que en los últimos 5 años se han incorporado al mercado laboral. En la última oleada se han incorporado datos a nivel nacional. 
 Más información: 
 Nota de prensa 
 Cuadernos de Capital Humano 
 Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja-Ivie: datos y documento 
(Adjunto nota de prensa)
 — 
 Maria Llop
Comunicación
Ivie – Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
 C/ Guardia Civil, 22 esc. 2, 1.º – 46020 Valencia
 Telf.: +34 96 319 00 50 (ext. 245) / 608 748 335
 http://www.ivie.es | Twitter: @ivie_news | SlideShare: http://www.slideshare.net/iviesa
 
       Normal   0         21         false   false   false      ES   X-NONE   X-NONE                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                /* Style Definition
s */  table.MsoNormalTable 	{mso-style-name:»Tabla normal»; 	mso-tstyle-rowband-size:0; 	mso-tstyle-colband-size:0; 	mso-style-noshow:yes; 	mso-style-priority:99; 	mso-style-parent:»»; 	mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; 	mso-para-margin:0cm; 	mso-para-margin-bottom:.0001pt; 	mso-pagination:widow-orphan; 	font-size:10.0pt; 	font-family:»Times New Roman»,»serif»;}