La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

La propagación de la COVID-19 y sus efectos sobre la economía española: un análisis regional

La propagación de la COVID-19 y sus efectos sobre la economía española: un análisis regional

Por Josep Lluís Carrion-i-Silvestre, José Ramón García, Enrique López, Jordi López, Rosina Moreno, Antonio di Paolo, Alexandrina Stoyanova, Ernest Pons, Raul Ramos, Jordi Suriñach y Esther Vayá. AQR-IREA, Universitat de Barcelona.

La excepcionalidad de la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio radical en el modo de toma de decisiones respecto a la gestión de la coyuntura económica en momentos de emergencia sanitaria. En este nuevo marco, la investigación académica está llamada a aportar conocimientos sobre la experiencia reciente y proveer herramientas que permitan afrontar futuras crisis sanitarias de la manera más eficiente posible, construyendo un modelo social y económico más resiliente. Con este fin, el grupo de investigación Anàlisi Quantitativa Regional (AQR) de la Universitat de Barcelona ha desarrollado investigaciones desde el inicio de la pandemia (con resultados preliminares publicados en este mismo blog, aquí y aquí), y desde mayo de 2021 desarrolla el proyecto “La propagación de la COVID-19 y sus efectos sobre la economía española: un análisis regional”, financiado por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya (2020PANDE00060).

El proyecto, liderado por Josep Lluís Carrion-i-Silvestre y ejecutado por un equipo de investigadores compuesto, en su mayor parte, por miembros de AQR, ha analizado, entre otras cuestiones, la evolución de la pandemia de COVID-19 en diversos territorios, poniéndola en relación con algunas de sus características socioeconómicas más relevantes; ha estudiado el impacto sobre las economías regionales y locales, prestando especial atención a sectores específicos como, por ejemplo, el turístico; y ha explorado el efecto de la adopción de medidas no farmacéuticas (confinamiento, teletrabajo, etc.) sobre diversos ámbitos como, por ejemplo, el laboral.

Los análisis realizados por los investigadores participantes en el proyecto se han visto enriquecidos y complementados gracias a la interacción con investigadores externos y gestores políticos invitados a participar en el “Barcelona Workshop on Regional and Urban Economics”, organizado anualmente por AQR y cuya última edición se celebró durante los pasados 6 y 7 de octubre de 2022 en la Facultat d’Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona. En esta ocasión, como evento final del proyecto, y bajo el título “The Economics of a Pandemic. Lessons from COVID-19”, albergó ponencias relacionadas con, por una parte, el efecto de varios factores socioeconómicos en la incidencia de la pandemia en distintos territorios y, por otra parte, con el impacto sobre las economías nacionales y locales, y la reacción de estas a las políticas diseñadas para minimizar su efecto y estimular la salida de la crisis.

El Workshop, de carácter exclusivamente presencial, se organizó en torno a tres sesiones y una mesa redonda. En la primera sesión presentaron sus ponencias Marcos Sanso y Andrés Rodríguez-Pose, profesores de la Universidad de Zaragoza y de la London School of Economics, respectivamente. Bajo el título “Modelling the spread of COVID-19 in New York City”, la primera ponencia identificó aquellas características de las poblaciones de los distritos de la ciudad de Nueva York que permiten ajustar mejor el número de casos de COVID-19. La segunda, titulada “Decentralisation, unfunded mandates, and the regional response to the COVID-19 pandemic”, mostró cómo las diferencias en exceso de mortalidad relacionadas con la COVID-19 entre regiones de un amplio número de países correlaciona positivamente con la divergencia entre competencias de las administraciones regionales y locales (particularmente las sanitarias) y los recursos financieros de los que disponían para prestar los servicios asociados.

La segunda sesión contó también con dos ponencias. En la primera, Marcos Díaz presentó el estudio “The geography of housing demand in the wake of COVID-19” realizado junto a otros investigadores del OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions & Cities. Entre otras cuestiones, se discutió sobre el efecto de la pandemia en la evolución del precio de la vivienda en las áreas suburbanas en relación con el del centro de las ciudades. Por su parte, Andrea Conte, del Joint Research Centre de la Comisión Europea, presentó los elementos esenciales de la distribución territorial de los fondos europeos asignados para ayudar a la recuperación de las economías post-pandemia, y el reto que supone la evaluación de su impacto y los problemas de coordinación con otras políticas de desarrollo europeas. Finalmente, Juan F. Jimeno (Banco de España) presentó la ponencia “Post-pandemic employment outlook: Old structural trends and new shocks”, en la tercera sesión. Tras revisar la reacción del mercado laboral español durante la pandemia, el ponente mostró evidencia referida a la respuesta del salario y el empleo en distintos tipos de ocupaciones (dependiendo del nivel de habilidad requerido) ante la creciente digitalización y automatización, y a cómo la pandemia ha afectado a esos procesos.

Por su parte, la mesa redonda contó con la participación de tres responsables de instituciones regionales y locales. En primer lugar, Marta Curto, del Departament d’Economia i Hisenda de la Generalitat de Catalunya, y Paco Ramos, director ejecutivo de Estrategias de Fomento del Empleo en Barcelona Activa, resumieron las actuaciones llevadas a cabo por las respectivas instituciones para hacer frente a la crisis económica causada por la pandemia y comentaron aspectos específicos para sus ámbitos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE. En segundo lugar, Anna García-Altés, como responsable del Mapa Sanitari, Sociosanitari, de Salut Pública i Investigació en el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, se centró en los esfuerzos realizados para hacer frente a la crisis sanitaria en Cataluña y en las secuelas que esta ha dejado en la salud física y mental de la población. En el posterior debate entre los panelistas y la audiencia se trataron, entre otras cuestiones, la coordinación entre instituciones en momentos de emergencia, las dificultades en la gestión y asignación de los fondos europeos, las limitaciones de la valoración ex ante de la eficiencia de los proyectos financiados, y la situación presente del sistema público de salud.

Los resultados del proyecto de investigación y del evento asociado ponen de relieve la importancia del análisis regional para una correcta toma de conciencia de los aciertos y errores cometidos en la gestión de la pandemia y para un más eficiente diseño de políticas públicas de cara a un futuro que, según todos los indicios, no estará exento de nuevas crisis que pondrán a prueba nuestra capacidad de aprendizaje.

 

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin, Youtube y/o Twitter.