La “gLOCALización” sigue avanzando
Por Juan de Lucio Presidente de la Asociación Madrileña de Ciencia Regional
La interacción de lo local y lo global y su creciente interdependencia, lo que se conoce como “glocalización”, sigue avanzando tras la crisis del comercio mundial.
La desaceleración del crecimiento del comercio mundial podría interpretarse como un retroceso o al menos una parálisis del proceso de globalización que ha experimentado la economía mundial durante las últimas décadas. Sin embargo, un ritmo inferior del crecimiento y un menor avance del comercio de bienes no significa que otros elementos característicos de la creciente interdependencia mundial se hayan paralizado.
Los datos de comercio mundial señalan una fuerte caída del comercio en 2008-2009 y una recuperación que ha llevado a ritmos de crecimientos significativamente inferiores a los anteriores a la gran recesión. Esta caída de comercio se ha reflejado en algunos índices de globalización. Las razones que podrían explicar el menor ritmo de avance del comercio de bienes son diversas, esta desaceleración puede ser consecuencia de una menor fragmentación de la cadena de valor, agotamiento del impulso recibido a la transacción de bienes (acuerdos comerciales, proteccionismo o contenerización), a menor demanda de bienes intensivos en comercio (por ejemplo descenso de la inversión) o a efectos estadísticos y de variación de los precios relativos de los bienes comercializables.
Sin embargo más allá de las transacciones de bienes los intercambios entre territorios son mucho más amplios y complejos. La apertura y la interconexión de un país con el resto del mundo también se puede relacionar con los intercambios de servicios (turismo transporte o cualquier otro servicio destinada a la venta) de factores de producción (capital o trabajo por ejemplo) o con los flujos de información. Así la globalización no solamente es comercio de bienes sino también movimientos de inversión, de personas o de información.
En la actualidad se disponen de diversos índices de globalización. En el gráfico adjunto se presentan algunos de los más comunes. No entraré a valorar la construcción de los mismos me interesan más los resultados. En concreto el gráfico 1 presenta los datos de los índices de globalización de KOF, Ernst& Young, Maastricht (MGI) y DHL.
Grafico 1 de indices de globalización
El Índice de Conectividad Global de DHL 2014 proporciona detalle adicional por componente. Como puede verse en el gráfico 2, parece que continúa la globalización tanto en lo relativo a las personas, la comunicación y el capital. Es en el comercio en donde las oscilaciones son más pronunciadas y la tendencia de los últimos años menos clara.
Gráfico 2 Componentes del índice de globalización DHL
Estos índices se elaboran igualmente para los países, gráfico 3, recogiendo la participación de los mismos en los flujos internacionales de productos y servicios, capital, información y personas. La globalización continua, especialmente en las economías emergentes, aunque la zona más conectada sigue siendo Europa.
Gráfico 3 Índice de conectividad por país y datos generales de los flujos , 2012
En resumen, los índices nos indican que la globalización continua avanzando y que por lo tanto también lo está haciendo la capacidad de que lo local se transforme en global y de que lo global condicione y se ajuste a las especificidades locales. Lo local está incluido dentro de lo global viceversa. Por otra parte parece que la globalización en el periodo posterior la crisis no está estimulando el crecimiento tal y como lo hacía en periodos previos a ella. Menos información se dispone sobre los efectos que la creciente glocaliación está teniendo en los últimos años sobre la evolución de otros aspectos sociopolíticos; desde mi punto de vista la manifestación de ayer en París es muestra de los cambios que se están produciendo como consecuencia de la creciente interconexión global.
Nota Glocalización es en un término antiguo, años 80, que surge de los conceptos aparentemente antagónicos como son lo local y la globalización. A principios del siglo XXI tiene un cierto resurgir a partir de diversas aportaciones Robertson, R. (2003). “Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad” o Thomas Friedman (2004) “La tierra es plana, una breve historia del siglo XXI”