La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

El repunte de la desigualdad regional en Europa: ¿Historia de unas pocas regiones?

El repunte de la desigualdad regional en Europa:  ¿Historia de unas pocas regiones?

Por Alicia Gómez, Universitat de València e Ivie, María José Murgui, Universitat de València y María Teresa Sanchis, Universitat de València y Instituto Figuerola de Ciencias Sociales

Entre los objetivos principales de la agenda de la Unión Europea ha estado siempre el promover la convergencia en renta per cápita entre sus regiones. Esta tendencia convergente, reseñable entre 1950 y 1980, tal y como confirman recientes estudios basados en series históricas (Rosés and Wolf, 2019), tendió a estancarse hace tres décadas, hasta invertirse con la Gran Recesión. La nueva desigualdad observada, es más débil respecto a la dispersión en torno a la media, pero firme en cuanto al alejamiento del grupo de regiones más dinámicas, y al estancamiento en niveles bajos de renta per cápita de las más pobres. Si, tal y como constatan los datos, más de un 75% de la dinámica de la renta per cápita viene explicada por los cambios en la productividad del trabajo, merece la pena centrarse en este último indicador para explicar el origen de esta dispersión. Gráficamente se observa como, en el año 2015, la distribución de la productividad del trabajo presenta un abultamiento en sus dos colas que no era visible en el año 2000 y un mayor reagrupamiento de las regiones en torno a la media europea (EU-13).

Gráfico 1. Distribución del Valor Añadido Bruto por trabajador

Fuente: Elaboración propia con datos de BD.EURS (NACE Rev 2).

 

¿Qué explica este distanciamiento de las regiones líderes respecto del resto de regiones europeas? Para avanzar en la respuesta a esta pregunta (Gómez-Tello et al, 2020) hemos analizado la convergencia/divergencia en productividad del trabajo, mediante un análisis shift-share, de un total 156 regiones (NUTS-2) pertenecientes a 13 países europeos (Austria, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Grecia, España, Finlandia, Francia, Italia, Holanda, Portugal, Suecia y Reino Unido) con respecto a 4 regiones líderes (Región de París, Estocolmo, Bruselas y Hovedstaden).[1] Así, por ejemplo, en el mapa 1 se puede observar el alejamiento o acercamiento de las 155 regiones europeas a la Región de París durante el periodo analizado.

Mapa 1. Convergencia/divergencia en el total sectorial. Île-de-France como líder

Hasta el momento, este es el primer análisis shift-share que toma como referencia a las regiones europeas líderes. Esta elección no es arbitraria, más bien responde al nuevo patrón observado de disparidad regional. El análisis, de carácter dinámico, analiza la convergencia/divergencia con las líderes entre dos momentos del tiempo, 2000 y 2015 (metodología de Caselli and Teneyro, 2004). El estudio se ha realizado a un nivel de desagregación de 10 sectores, que es el máximo permitido por las estadísticas oficiales europeas.

El análisis shift-share permite descomponer el aumento de las disparidades en productividad respecto a las regiones líderes en 3 componentes: cambios relativos en la estructura productiva (labour reallocation), cambios relativos en el crecimiento de la productividad dentro de un mismo sector (within-industry) y, un componente relacionado con el grado de especialización sectorial de una región respecto de la región de referencia (between-industry) (gráfico 2).

 

Gráfico 2. Convergencia/Divergencia en los componentes del shift-share, 2000-2015

Nota: El signo positivo representa convergencia con la región líder y negativo, divergencia.  Fuente: BD.EURS (NACE Rev 2) y elaboración propia.

 

Según nuestro análisis, las diferencias regionales en el crecimiento de la productividad dentro de cada sector (distanciamiento tecnológico con las regiones líderes) es el componente que explica fundamentalmente la divergencia en rentas entre las regiones y es principalmente importante en el sector manufacturero y en algunas ramas del sector servicios. Este efecto se ve reforzado por la mayor especialización de las regiones líderes en este tipo de actividades. Por el contrario, el efecto derivado del cambio estructural, aunque pequeño, es todavía una baza activa en favor de la convergencia.

Desde un punto de vista de la política económica, nuestros resultados permiten extraer algunas recomendaciones. Por un lado, validar la idoneidad de las políticas de cohesión de la UE destinadas a potenciar el acercamiento de las regiones menos desarrolladas a las regiones con mayores niveles de bienestar utilizando como herramientas la inversión en capital humano y las capacidades sociales para la innovación y, por otro lado, resaltar la pertinencia de complementarlas con políticas regionales más específicas diseñadas para facilitar la movilidad de factores entre sectores dentro de la misma región.

 

 

Bibliografía

Caselli, F., and Tenreyro, S. (2004). Is Poland the next Spain? In R.H. Clarida, J. Frankel, F. Giavazzi, and K.D. West, NBER International Seminar on Macroeconomics, Cambridge MA, 459-533.

Gómez‐Tello, A., M.J. Murgui‐García y M.T. Sanchis‐Llopis (2020). Exploring the recent upsurge in productivity disparities among European regions, Growth and Change.

Rosés, J.R., and Wolf, N. (2019). “Regional economic development in Europe, 1900-2010: a description of the patterns”. In Wolf, N. and Rosés, R.R. (eds) The Economic Development of Europe’s regions A quantitative history since 1900, 3-41. Routledge Explorations in Economic History, Routledge, London.

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin y/o Twitter.

 

[1] Identificamos como regiones líderes a aquellas que contaban con una productividad del trabajo superior al 50% de la media europea (EU-13) en el año 2000.