La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Cojo la bici y me voy: el alquiler de bicicletas en Madrid

17/06/2019

Por Sofía Ruiz Campo – EAE Business School – sofi.ruiz00@gmail.com y Coro Chasco Yrigoyen – Universidad Autónoma de Madrid/Universidad Nebrija – coro.chasco@uam.es   En la última década, el modelo bikeshare, o modelo de bicicletas compartidas, ha contribuido significativamente a la movilidad sostenible en las ciudades. Se trata de una solución de gran interés ya que, […]

¿Están las ciudades gestando su propio germen de la destrucción?

12/06/2019

Por Jorge Díaz-Lanchas, investigador y profesor asociado en la Universidad Loyola. Resulta llamativo que el debate acerca del impacto de la automatización dentro de la polarización de los mercados laborales deje fuera de su análisis la dimensión espacial. Todo ello pese a que la distribución de la actividad económica diste mucho de ser homogénea a […]

REFINEMENT – España: avanzando en el conocimiento de los sistemas de financiación de la salud mental en España

05/06/2019

Por Pilar Campoy-Muñoz, profesora del Dpto. de Economía de la Universidad Loyola Andalucía y miembro del equipo del proyecto REFINEMENT-España. Los trastornos mentales son uno de los mayores problemas de salud pública de nuestros días. La depresión y los trastornos de ansiedad están en el listado de las diez enfermedades más incapacitantes a nivel mundial. […]

La recuperación del empleo regional en España: una asignatura pendiente

29/05/2019

Por Roberto Bande – GAME-IDEGA, Universidade de Santiago de Compostela –Roberto.bande@usc.es   La Gran Recesión ha representado la mayor depresión económica desde el final de la II Guerra Mundial y, por tanto, ha generado una ola de efectos devastadores sobre muchas economías. En España, como es sabido, el impacto sobre el mercado de trabajo ha […]

Festivales culturales e impacto económico

22/05/2019

Por Josep-Maria Arauzo-Carod  – Departament d’Economia – Universitat Rovira i Virgili (QURE-CREIP) – @IND_LOC       Hasta hace no pocos años la dimensión económica de las actividades culturales se consideraba prácticamente inexistente y éstas eran vistas como meras actividades con vocación deficitaria: poco capaces de generar recursos por si mismas y, por lo tanto, […]

La economía andaluza y su estancada estructura productiva

15/05/2019

Por Mª Carmen Delgado López – Profesora del Departamento de Economía – Universidad Loyola Andalucía   Hace ahora una década que la crisis económica se hizo patente en nuestro país. Los primeros síntomas afectaron al sistema financiero español, contagiado por el desplome generado en Estados Unidos por las hipotecas basura y los fondos de inversión […]