La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Si Madrid fuera Amsterdam… uso de bicicletas y calidad del aire en una ciudad post-covid

02/09/2020

Por Coro Chasco – ECONRES, Universidad Autónoma de Madrid/Universidad Nebrija – coro.chasco@uam.es, Martín Cardona – Universidad Autónoma de Madrid – martin.cardona@estudiante.uam.es, Javier Carmona – Universidad Autónoma de Madrid – javier.carmonar@estudiante.uam.es, Gonzalo de Alfonso – Universidad Autónoma de Madrid – gonzalo.dealfonso@estudiante.uam.es, Javier Macho – Universidad Autónoma de Madrid – javier.macho@estudiante.uam.es   ¿Cuántos vehículos habría que sustituir […]

Migración internacional y mercado de trabajo: Evidencias para el caso español

15/07/2020

Por Adolfo Maza, Universidad de Cantabria.   La migración internacional se ha convertido en las últimas décadas en un fenómeno muy relevante del panorama social, y económico, en todo el mundo. Por esta razón, hay muchos documentos que tratan del efecto de la inmigración sobre distintos aspectos del país de destino, tales como el crecimiento […]

Comercio exterior en tiempos de pandemia: regiones y pymes

08/07/2020

Por Raúl Mínguez Fuentes. Cámara de Comercio de España y Universidad Nebrija.   La globalización ha sido el desencadenante de cambios estructurales muy positivos para la economía española en los 30 últimos años. El esfuerzo por competir en un mercado global cada vez más interconectado exigió un cambio de mentalidad, esfuerzos y sacrificios que hoy […]

Reflexionando sobre el presente y el futuro

29/06/2020

Por Luis Amador Hidalgo, profesor del Departamento de Economía de la Universidad  Loyola A menudo, nuestro estilo de vida nos impide pensar y meditar sobre las cosas fundamentales. Sin embargo, vale la pena hacer un receso y reflexionar sobre estas cosas. Así, en plena crisis multidimensional, incluida la sanitaria, y cuando se cumplen trece años, […]

Los impactos territoriales de la Covid-19

24/06/2020

Por Jorge Díaz Lanchas, profesor asociado en Universidad Loyola Andalucía. Un elemento singular de la crisis sanitaria es su marcada heterogeneidad espacial. La pandemia, aunque haya afectado simultáneamente al conjunto de economías, sus impactos dentro de las mismas han resultado ser muy dispares. Aún queda mucha investigación que hacer para analizar las dinámicas espaciales y […]