La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Transferencia tecnológica en el clúster Aeroespacial andaluz

Por Javier López, Rosa Jordá, y Gustavo Contreras

 

Uno de los debates más interesantes surgidos en los últimos tiempos en la ciencia regional y en la geografía de la innovación, consiste en el estudio del comportamiento espacial de la actividad innovadora de las empresas. Existen múltiples trabajos de investigación que han puesto de manifiesto la importancia que ejercen las externalidades de conocimiento en la actividad innovadora de las empresas; y como su influencia mengua a medida que se produce un distanciamiento en el espacio geográfico. Ello contribuye a explicar la clusterización de las empresas en el espacio, y especialmente la agrupación de aquellas firmas en las que la inversión en I+D, la investigación pública, y la mano de obra cualificada son inputs relevantes.

 

Sin embargo, entre las múltiples aportaciones científicas no existe un consenso sobre el límite espacial de las externalidades de conocimiento, ya que no hay ninguna razón objetiva para que se limite su influencia a un municipio, a una delimitación autonómica, o a una frontera estatal.

 

Así pues, varios investigadores de la Universidad de Sevilla, entre los que se encuentra el autor de este post, abordaron el análisis espacial de las externalidades de conocimiento en la industria aeroespacial andaluza, con el fin de delimitar el área de influencia de las externalidades a distintas escalas (Local, autonómica, Estatal, Internacional). La investigación permitió obtener las siguientes conclusiones:

Las inversiones en I+D realizadas por empresas localizadas en España, tienen un impacto mayor en la actividad innovadora del clúster aeronáutico andaluz, que la inversión en I+D que realizan las propias empresas andaluzas del cluster. La explicación según las encuestas realizadas estriba en la presencia notable de subsectores poco intensivos en conocimiento tecnológico en dicho clúster. Asimismo, el estudio empírico confirmó la escasa influencia que tienen el gasto en actividades de I+D internacionales, sobre la actividad innovadora en el clúster andaluz. Todo ello evidencia que el limite estatal supone una frontera para las externalidades de conocimiento.

Por otra parte, las externalidades de conocimiento se estudiaron mediante un conjunto de conductos que se agruparon en voluntarios y no voluntarios, resultando ser mucho más frecuentes los primeros que los segundos. Por tanto, las compañías OEMs, (Original Equipment Manufacturing) y las firmas Tier1 (proveedores de primera línea), que son los principales centros de difusión tecnológica, emanan externalidades de conocimiento de un modo muy controlado hacia el conjunto de empresas Tier2 y Tier3 que conforman el eslabón más numeroso del clúster aeroespacial andaluz. La fuerte restricción sobre las transferencias de conocimiento supone un impedimento importante para que este último conjunto incremente su base de competencias tecnológicas, y puedan así ganar en competitividad en el sector.

Por último, resulta conveniente señalar que el importante crecimiento experimentado en el clúster aeronáutico andaluz se debe en parte a los esfuerzos de inversión pública que se han realizado desde la administración estatal, y desde los distintos organismos autonómicos competentes. Sin embargo, en aras de prolongar y aumentar la competitividad de la industria a medio y largo plazo, sería conveniente reorientar e incrementar la producción aeronáutica hacia subsectores más intensivos en conocimiento como, los UAV, avionics, o sistemas de propulsión, etc., de este modo, se incrementaría la transferencia tecnológica en el entorno local. Por otra parte, asumiendo que las externalidades de conocimiento presentan una limitación espacial, cabría promover una política de colaboración y presencia física internacional de las firmas andaluzas en otros clústeres del mundo, desde los cuales serían accesibles para dichas las externalidades de conocimiento de clústeres especializados en tecnologías avanzadas.

 

Más información: http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2474.pdf