La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

El Gasto Militar en América

28/05/2025

Por Ronny Correa-Quezada, Departamento de Economía, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) Como lo manifiesta Cueva-Jiménez (2025), la participación del Gasto Militar en el Producto Interno Bruto (PIB) de algunos países de Latinoamérica no es insignificante, especialmente si se considera que son economías en desarrollo, con importantes necesidades públicas; además, la literatura en economía en […]

Patrones de vulnerabilidad en las secciones censales de Barcelona

21/05/2025

Por Alex Costa – Asociación Catalana de Ciencia Regional y Enric Puig – Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos – Ayuntamiento de Barcelona Una tendencia predominante hoy, tanto en la estadística oficial como en el análisis económico, es acercarse al máximo al territorio. Ello se justifica, entre otras razones, por la relevancia […]

Redistribución y desarrollo en América Latina

19/05/2025

Por Oscar Claveria, AQR-IREA, Universidad de Barcelona, oclaveria@ub.edu El nivel de desigualdad en la distribución del ingreso se ha convertido en los últimos años en una de las prioridades sociales fundamentales y ocupa un lugar cada vez más destacado en la agenda política. Existe una percepción cada vez más extendida de la necesidad de mitigar […]

Desarrollo sostenible y comercio internacional: desafíos y oportunidades para las regiones españolas

14/05/2025

Por Hernández Peinado, Manuel – Departamento de Economía Internacional y de España – Instituto de Desarrollo Regional – Universidad de Granada – mhpeinad@ugr.es El desarrollo sostenible ya no es solo una aspiración normativa sino que ha pasado a convertirse en un principio estructurador de las políticas económicas actuales. La Unión Europea (UE) ha adoptado un […]

Deporte local e impacto económico: el caso del Burela F.S.

07/05/2025

Por Roberto Bande – GAME-IDEGA, Universidade de Santiago de Compostela Hace ya un tiempo (aquí) recordábamos el enorme impacto económico que el gran deporte profesional generaba a nivel local. La capacidad de tracción de los grandes clubes profesionales de fútbol hace que sean capaces de generar potentes efectos directos, indirectos e inducidos sobre las economías […]

Las capacidades complementarias de las regiones europeas en las cadenas globales de valor

05/05/2025

Por Eduardo Hernández-Rodríguez, Universidad de Utrecht, Utrecht, Países Bajos La creciente fragmentación espacial de los procesos de producción ha dado lugar a la formación de cadenas globales de valor (CGV), promoviendo una especialización funcional entre regiones. Algunas regiones tienden a concentrarse en funciones estratégicas como la gestión empresarial o I+D, mientras que otras se especializan […]