La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Dinámica de la productividad en el sector servicios: análisis comparativo entre España y la Unión Europea

Por Marta Muñoz Guarasa, Profesora Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Jaén y Francisco Alcalá Olid, Profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Jaén

El sector servicios representa más del 70 por 100 del producto agregado y del empleo en el mundo industrializado en la actualidad. Dicha participación ha llevado, además, a condicionar la evolución de la economía, pues dado su peso relativo, lo que suceda en las actividades terciarias tendrá una más que notable repercusión en el conjunto de la sociedad en que se inserta. En este contexto, una de las cuestiones más destacadas en los últimos tiempos con respecto al crecimiento de las economías y, por ende, al bienestar de la población, tiene que ver con el aumento de la productividad y su impacto sobre la colectividad. Con este trabajo pretendemos comparar la dinámica de la productividad del sector terciario en España y la Unión Europea, por ramas de actividad, en lo que va de siglo.

En el cuadro 1 puede apreciarse el valor medio del crecimiento de la productividad en el periodo de análisis en España y el conjunto de la Unión Europea. En ambos casos se observa como el ritmo de avance de dicha variable es más reducido en los servicios que en el resto de sectores productivos y, de igual forma, que el valor alcanzado por España es inferior tanto en los servicios como en el total de la economía. También es cierto que, además del mayor crecimiento de la productividad de los sectores industrial y, sobre todo, construcción, en la desagregación del terciario por ramas de actividad, existen algunas cuya tasa de variación supera al promedio comunitario, como son las de finanzas y seguros, actividades inmobiliarias, servicios de no mercado y otros servicios. No debemos de olvidar que al ser la productividad un cociente, sus variaciones pueden tener orígenes bien distintos. De hecho, algunos resultados que se acaban de comentar pueden resultar algo paradójicos, especialmente cuando nos referimos a incrementos de la productividad, pero baste recordar el periodo de crisis reciente que ha provocado una elevada destrucción de empleo, en unos sectores con mayor intensidad que en otros.

Cuadro 1.- Tasa de variación media anual de la productividad del factor trabajo en España y la Unión Europea, 2000-2014 (en %)

UE28 España
Agricultura 3,57 2,71
Industria 2,32 2,35
Construcción -0,08 1,49
Servicios 0,77 0,71
                Comercio, transporte y hostelería 1,00 0,20
                Información y comunicaciones 3,52 2,65
                Finanzas y seguros 1,52 3,40
                Inmobiliarias 0,52 0,82
                Servicios profesionales -0,34 -1,54
                Servicios de no mercado 0,38 0,52
                Otros servicios de mercado -0,02 1,06
Total economía 1,20 1,15

Fuente: Eurostat e INE. Elaboración propia.

 

En el gráfico 1 se representa, precisamente, cómo se han comportado las ramas de los servicios en lo que va de siglo. En el eje de abcisas se muestra el crecimiento del empleo –expresado en términos de puntos porcentuales de diferencia de cada rama con respecto al conjunto de la economía‑, en el de ordenadas situamos el incremento de la productividad –en idéntico tipo de medida que la señalada para el empleo‑ y, finalmente, el volumen de cada una de las esferas es directamente proporcional al ritmo medio de crecimiento experimentado por cada actividad en el periodo objeto de análisis.

Gráfico 1

Tipología sectorial de crecimiento de los servicios en la Unión Europea y España, 2000-2014

Unión Europea España
   

Nota: G= comercio, transporte y hostelería; J= información y comunicaciones; K= finanzas y seguros; L= actividades inmobiliarias; M= servicios profesionales; O= servicios de no mercado; R= otros servicios de mercado.

Fuente: Eurostat e INE. Elaboración propia.

 

La metodología seguida nos permite clasificar a las actividades en cuatro grupos. En el primero, se incluyen aquellas ramas en las que la productividad ha crecido más que en el promedio, si bien el empleo lo ha hecho por debajo del citado ámbito de referencia, son las actividades que asisten a un proceso de reestructuración por la vía del empleo, ya que es el retroceso de esta magnitud la razón por la que ha aumentado la producción media por hora trabajada. En el segundo grupo, se situarían aquéllas cuyos crecimientos de la productividad y el empleo sobrepasan la media agregada, son los sectores dinámicos. Un tercer grupo lo constituyen las ramas en retroceso, que se caracterizan por un crecimiento, tanto de la productividad como del empleo, inferior al del conjunto de la economía. Finalmente, las actividades intensivas en trabajo, tienen como rasgo en común que su productividad es menor que la media agregada como consecuencia del mayor crecimiento del empleo.

La comparación entre la UE y España en el comportamiento de las ramas de servicios durante estos años nos permite extraer algunos hechos que consideramos de interés:

  1. No hay ninguna actividad que, según lo expuesto, pueda considerarse como “en retroceso”.
  2. Todas las actividades, excepto las de información y comunicaciones y financieras y de seguros, se catalogan dentro del grupo que hemos denominado intensivo en trabajo. Ello significa que buena parte de las ramas de servicios han visto disminuir su productividad como consecuencia del más intenso crecimiento del empleo.
  3. La rama de actividades financieras y de seguros es la única que se sitúa como un sector en reestructuración por la vía del empleo.
  4. En el grupo de actividades dinámicas solo encontramos a información y comunicaciones. Estas se caracterizan por ser intensivas en conocimiento.

En conclusión, podríamos indicar, por un lado, que existe una total similitud en la dinámica de los servicios entre la UE y España en lo que se refiere al grupo en que se ubica cada una y, por otro, que a pesar de esta semejanza apuntada, se producen diferencias en el ritmo de crecimiento de las distintas ramas. A título de ejemplo, baste señalar en el caso español el fuerte aumento de actividades inmobiliarias, seguidas de información y comunicaciones. En la UE, en cambio, la actividad que lidera el crecimiento es la de información y comunicaciones, quedando el resto a una distancia apreciable.

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin y/o Twitter.