La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

¿Cómo innovan nuestras regiones? Radiografía del Innovation Scoreboard 2025

¿Cómo innovan nuestras regiones? Radiografía del Innovation Scoreboard 2025

Por Carles Méndez-Ortega, Profesor Agregado de Economía Aplicada en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y presidente de la Asociación Catalana de Ciencia Regional (ACCR).

Ya en la recta final del curso académico, la Comisión Europea ha publicado una de sus herramientas más consolidadas de evaluación territorial: el European Innovation Scoreboard (EIS), que este año llega acompañado, como es habitual, de su versión regional, el Regional Innovation Scoreboard (RIS). Este índice nos permite observar con cierto detalle cómo están evolucionando los sistemas de innovación en el ámbito subnacional, concretamente en las comunidades autónomas españolas, y compararlos con otras regiones europeas.

Pese a tratarse de una batería de indicadores sintéticos, el RIS ofrece una fotografía bastante representativa del desempeño regional en materia de innovación, basada en pilares como el capital humano, la digitalización, la inversión en I+D, la colaboración público-privada o los resultados en ventas de productos innovadores. En esta edición 2025, el indicador se calcula para un total de 241 regiones europeas, incluyendo las 19 comunidades y ciudades autónomas españolas.

Imagen 1. RIS por CCAA en España (2025)

Fuente: EIS interactive tool 2025

Uno de los elementos más visuales y valiosos del RIS es la clasificación de las regiones en cuatro categorías: “Innovation Leaders”, “Strong Innovators”, “Moderate Innovators” y “Emerging Innovators”. Ninguna comunidad española se sitúa entre las líderes este año, pero sí hay un grupo consolidado de regiones en el segundo escalón, el de los Strong Innovators”, que confirma una cierta continuidad respecto a años anteriores.

Imagen 2. Clasificación de las regiones españolas en el RIS 2025

Fuente: European Commission – Regional Innovation Scoreboard 2025

En concreto, cinco comunidades destacan por su rendimiento innovador superior a la media europea:

  • Cataluña, que encabeza el grupo a nivel nacional y se sitúa muy próxima al umbral de las regiones líderes.
  • País Vasco, cuya apuesta por la I+D industrial sigue consolidando su posición.
  • Comunidad de Madrid, tradicional polo de investigación pública y privada.
  • Navarra, región históricamente activa en políticas de especialización inteligente.
  • Comunidad Valenciana, que ha mejorado de forma notable su infraestructura de innovación y capacidad de transferencia.

Este grupo muestra una cierta diversidad en cuanto a tamaño, estructura productiva y gobernanza, lo que indica que no hay una única vía al éxito innovador, aunque todas ellas comparten ciertos elementos: ecosistemas regionales consolidados, presencia de universidades y centros tecnológicos activos, políticas de apoyo continuadas y una cierta capacidad fiscal para incentivar la innovación empresarial.

En el extremo opuesto del índice encontramos a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que continúan clasificándose como “Emerging Innovators”. Esta posición refleja dificultades estructurales históricas: menor densidad empresarial, escasa inversión privada en I+D, ausencia de centros de investigación de referencia, y una conectividad territorial limitada con los principales polos de innovación del país.

Aun así, la imagen de este año no es del todo negativa. Cuando analizamos la evolución interanual, es decir, el cambio entre 2024 y 2025, se aprecian algunas sorpresas que invitan al optimismo.

Imagen 3. Evolución del desempeño innovador regional en España (2024–2025)

Fuente: European Commission – Regional Innovation Scoreboard 2025

Las regiones que más crecen en innovación

Entre las comunidades que más han mejorado su desempeño innovador este año destacan:

  1. Ceuta, con un salto porcentual notable, posiblemente debido a nuevas inversiones en digitalización e infraestructuras apoyadas por fondos europeos (según la Federación Española de Municipios y Provincias (2024), Ceuta ha acelerado la ejecución de fondos del Plan de Recuperación gracias a nuevas inversiones en digitalización y servicios públicos).
  2. Canarias, que ha experimentado una dinamización de su ecosistema emprendedor y tecnológico.
  1. Galicia, donde la apuesta por la bioeconomía y el sector naval están dando frutos.
  2. Navarra, que ha reforzado sus mecanismos de financiación pública-privada en sectores estratégicos.
  3. Cataluña, que sigue escalando gracias a su red de centros tecnológicos y startups altamente conectadas.

En el lado opuesto, Madrid, La Rioja y Melilla han experimentado un retroceso respecto a 2024. En el caso de Madrid, es posible que la relativa madurez del ecosistema innovador haga más difícil mantener tasas de crecimiento elevadas, a pesar de tener valores absolutos aún altos.

¿Qué explica estas diferencias?

Las diferencias regionales en innovación no son fruto del azar, sino resultado de varios factores interrelacionados. En primer lugar, la capacidad fiscal autonómica juega un papel clave: comunidades como el País Vasco o Navarra, con mayor autonomía financiera, pueden ofrecer incentivos más atractivos para la I+D privada y sostener políticas de apoyo a la innovación más estables en el tiempo.

También influye la agilidad en la gestión de fondos europeos. Programas como Next Generation o los FEDER han tenido impacto desigual según la capacidad de ejecución de cada región, lo que se refleja en sus ritmos de crecimiento innovador. A ello se suman las estrategias de especialización inteligente (RIS3/RIS4), más efectivas en comunidades donde han sido integradas con visión a largo plazo, y la coordinación entre actores (universidades, clústeres, centros tecnológicos), que permite generar ecosistemas innovadores más sólidos.

Referencias:

Comisión Europea. (2025). European Innovation Scoreboard 2025 – Country profile: Spain. Dirección General de Investigación e Innovación & Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs.       

Comisión Europea. (2025). Regional Innovation Scoreboard 2025. Dirección General de Investigación e Innovación. 

ERRIN – European Regions Research and Innovation Network. (2025, 15 de julio). Regional Innovation Scoreboard 2025 out.          

Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). (2024, 5 de junio). Conoce los avances del Plan de Recuperación en Ceuta.         

Western Balkans Info Hub. (2025). European Innovation Scoreboard 2025 released.

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin, Youtube y/o Twitter.