Nuevo videoblog: Impacto a corto plazo de la inversión en I+D+i: el caso de Asturias (2023)
Nuevo videoblog en La riqueza de las regiones «Impacto a corto plazo de la inversión en I+D+i: el caso de Asturias (2023)»
En este videoblog, Fernando Rubiera, profesor de Economía en la Universidad de Oviedo, miembro del consejo editorial de nuestro blog y Presidente de la AECR, nos adentra en los hallazgos clave de su reciente estudio sobre Impacto a corto plazo de la inversión en I+D+i: el caso de Asturias (2023).
La inversión en I+D+I es un elemento clave para impulsar el crecimiento y desarrollo de los territorios. Normalmente se valora como una política fundamental para el crecimiento en el medio y largo plazo y para impulsar la convergencia. Pero ¿cuál es el impacto de la I+D+i en el corto plazo? ¿Hasta que punto podemos usar la inversión pública en ciencia y tecnología para afrontar crisis coyunturales? Estas son las preguntas que inspiran uno de los últimos informes de la Cátedra para el análisis de la innovación (C_Innova). Usando datos de la economía asturiana correspondientes a 2023 hemos podido comprobar que la inversión en I+D+i no sólo es fundamental para impulsar el crecimiento de largo plazo, sino que produce significativos efectos directos e indirectos de corto plazo siendo perfectamente posible invertir en I+D+i para impulsar el crecimiento en contextos de crisis coyunturales.
Ver el informe núm. 10: aquí
Ver el videoblog completo en youtube: aquí
“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en Facebook, Linkedin, Youtube y/o Twitter.