La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

¿Una secundaria para todos? La extensión de la enseñanza secundaria en España, 1857-1901

¿Una secundaria para todos? La extensión de la enseñanza secundaria en España, 1857-1901

Por Pau Insa-Sánchez y Alfonso Díez-Minguela, Universitat de València

 

Palabras clave: educación secundaria, España, siglo XIX, educación

 

En la literatura académica, el estudio de la educación secundaria ha recibido considerablemente menos atención que el de la elemental o la universitaria (Diebolt et al, 2019). Una de las principales causas es su indefinición: así como la educación elemental y superior están orientadas al desarrollo de conocimientos y competencias básicas (leer, escribir…) y avanzadas o específicas respectivamente, la segunda enseñanza queda a medio camino entre ampliar y especializar. No obstante, ya en el siglo XIX se reconocía que esta etapa podía tener un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de un país. Un caso paradigmático es Estados Unidos, donde el movimiento “high-school” es considerado uno de los elementos claves de su despegue económico y social durante el siglo XX (Goldin and Katz, 2008). En este marco, la Figura 1 muestra las tasas de matriculación (ajustadas) en enseñanzas medias para una pequeña muestra de países. Tal y como se aprecia, España quedó rezagada ya desde el siglo XIX. Para entender mejor por qué ocurrió esto, es importante analizar los orígenes de la educación secundaria en España.

 

Figura 1. Tasa de matriculación ajustada en educación secundaria (hombres y mujeres) para una muestra de países, 1850-1970. Fuente: Barro-Lee Educational Attainment Dataset.

 

A pesar de que la preocupación por establecer la enseñanza secundaria la encontramos ya en las Cortes de Cádiz, el establecimiento efectivo de la red pública no se produjo hasta la promulgación del Plan Pidal en 1845. Este real decreto prescribía que debía haber un instituto provincial en cada capital de provincia, un criterio meramente administrativo que, lógicamente, no permitía la adaptación de la oferta educativa a las circunstancias de la demanda. Esta situación apenas vio cambios durante la segunda mitad del siglo, pues de los 55 institutos que había en 1860 pasaría a haber 59 en 1900. En este sentido, entender la evolución de la secundaria en España supone, en gran medida, entender la trayectoria de la educación privada. Para ello, hemos reconstruido la red de centros que existieron en España entre 1857 y 1901. La figura 2 presenta la situación de la educación secundaria entre 1857 y 1900. ¿Qué factores determinaron la expansión de la red educativa privada en este periodo? Si equiparamos el establecimiento de centros privados en un municipio con la decisión de entrada de una empresa a un mercado, podemos tratar de modelizar su comportamiento a través de un modelo de variable dependiente binaria. Para tratar de explicar este comportamiento, incluimos variables que podemos clasificar en tres grandes grupos: demanda, competencia y modernidad.


Figura 2.
Número de municipios con acceso directo a la educación secundaria: España, 1857-1900. Las estrellas y puntos de colores corresponden a diferentes centros de la red pública, mientras que los puntos negros corresponden a municipios con presencia de la red privada. Fuente: elaboración propia.

Según nuestros resultados, la fundación de nuevos centros privados vino determinada por tres aspectos. En primer lugar, la demanda educativa. Los municipios más poblados, dinámicos y con un porcentaje más elevado de alfabetizados se convirtieron, como se puede esperar, en el objetivo de la iniciativa privada. Segundo, también encontramos que era bastante más probable que un centro se creara en una cabeza de partido judicial que en cualquier otro, incluyendo capitales de provincia que, como apuntamos antes, eran donde se ubicaban los institutos públicos. Por tanto, observamos un efecto competencia de la enseñanza privada: en general, y con la excepción de las grandes ciudades, preferían ocupar el espacio donde la enseñanza oficial no llegaba en lugar de competir. Además, los centros privados tendían a situarse en municipios donde no existía otro centro, de manera que, en general, no hubo una gran concentración de centros sino más bien una extensión geográfica. Por último, y en relación con la modernidad, resultado de la progresiva industrialización del país, no encontramos una relación significativa entre los factores relacionados con el porcentaje de población agraria o la accesibilidad al ferrocarril, de modo que en la extensión de la educación secundaria privada en España las demandas locales no parece que estuvieran estrechamente vinculadas la extensión de la educación secundaria.

 

Nuestros resultados son un primer acercamiento al proceso de extensión de la enseñanza secundaria y a la búsqueda de las causas de las bajas tasas de matrícula de las enseñanzas medias en España. Además, estos resultados aportan nuevas perspectivas sobre el papel del Estado en la provisión de bienes públicos y la respuesta del sector privado en determinadas situaciones de infra-provisión e incapacidad para responder a las características de la demanda. Por último, nos permiten reflexionar acerca de la relación entre educación secundaria —no necesariamente técnica o profesional— y su implicación en los procesos de crecimiento económico.

 

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin, Youtube y/o Twitter.

 

 

 

Referencias

 

Barro, R. and J. Lee (2013) “A New Data Set of Educational Attainment in the World, 1950-2010”, Journal of Development Economics, 104, 184-198

 

Diebolt, C., C. Le Chapelain, and A. R. Menard (2019). “Neither the elite, nor the mass: the rise of intermediate human capital during the French industrialization process”, Cliometrica, forthcoming.

 

Gil de Zárate, A. (1855) De la instrucción pública en España, tomo II. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordomudos.