¿Por qué los resultados de competitividad son diferentes en regiones estructuralmente similares?
Por L. Dary Beltrán, PhD – Departamento de Economía – Universidad Loyola Andalucía –ldbeltran@uloyola.es – @ldbeltranj
La competitividad regional con el paso del tiempo ha ido recobrando mayor importancia en términos de desarrollo económico, siendo considerada clave para promover el crecimiento económico, identificar ventajas competitivas, orientar políticas efectivas, atraer inversión extranjera, impulsar la innovación y la tecnología, mejorar la educación y el talento, integrarse en la economía mundial y garantizar la estabilidad y la sostenibilidad económica. Sin embargo, la heterogeneidad de las regiones dificulta la tarea. En la actualidad, la evaluación comparativa regional ha cobrado relevancia entre los responsables de la formulación de políticas como apoyo a la puesta en marcha de estrategias de competitividad mediante la observación de los mejores pares. La Unión Europea es un ejemplo destacado, donde este conocimiento es una condición ex ante para acceder a los fondos de la política de cohesión ya que es crucial comprender las similitudes y diferencias regionales al comparar políticas que mejoran la innovación. La evaluación comparativa conduce a identificar regiones con homogeneidad estructural a partir de un conjunto de indicadores, dando lugar a clústeres territoriales en toda la Unión Europea. Sin embargo, surge un nuevo problema al dar cuenta de la heterogeneidad entre regiones estructuralmente similares, pues, diversos factores socioeconómicos, culturales o de capital humano que pueden ser la clave del éxito de algunas regiones pueden ser el conductor del fracaso en otras. Investigaciones en el campo han encontrado que las desigualdades regionales pueden provenir de diferentes fuentes, podrían surgir por las diferencias en inversiones en capital humano y físico o, por restricciones en la financiación escolar que podrían desmejorar la formación de capital humano, por dar un ejemplo. Estas disparidades regionales plantean problemas de equidad, contribuyen a la desigualdad y tienen implicaciones perjudiciales para la eficiencia económica, ya que conducen a la infrautilización del potencial y limitan el crecimiento. En consecuencia, puede haber diferentes resultados en términos de competitividad, incluso en condiciones estructurales similares. Así que, los resultados de competitividad pueden diferir debido a las desigualdades regionales, que, además de ser diversas pueden ser persistentes con implicaciones económicas, sociales y políticas más amplias.
Por ello que, las disparidades regionales conducen a diferentes resultados en términos de competitividad, y comprenderlas es vital para definir la política económica a nivel regional. Un claro ejemplo de su relevancia se encuentra en las regiones periféricas europeas, donde, las políticas de innovación destinadas a impulsar la competitividad no son tan exitosas como en otros clústeres formados por regiones más desarrolladas, lo que se atribuye a la llamada paradoja de la innovación regional europea. En resumen, aún existe un vacío en la comprensión de las diferencias entre regiones con condiciones estructuralmente similares, lo que nos lleva a preguntarnos ¿qué causa las diferencias en la competitividad intraclúster? este gran interrogante, nos ha llevado a identificar las determinantes de la competitividad entre regiones estructuralmente similares y analizar por qué los resultados de competitividad intraclúster pueden desviarse de los esperados. Para ello, en Beltrán et al. (2024) nos centramos en un clúster periférico formado por Andalucía y otras regiones con homogeneidad estructural. Para ello, se utilizó un análisis de regresión para identificar las principales determinantes de competitividad regional para 20 regiones estructuralmente similares, resultando ser el PIB per cápita, los recursos humanos en ciencia y tecnología, el gasto total en I+D con un efecto positivo y la tasa de desempleo juvenil con un efecto negativo. Una vez detectados estos factores fundamentales, se realizó un análisis de k-medias para agrupar estas regiones según sus perfiles de competitividad. Los resultados confirman que existen diferencias significativas entre estos grupos, y que se necesitan diferentes estrategias para mejorar su competitividad. Por ejemplo, dentro del grupo de regiones identificadas como estructuralmente similares, existen subgrupos con perfiles de competitividad diferentes debido a características de competitividad compartidas tanto en indicadores de resultados (PIB per cápita) como en indicadores de desempeño intermedio (tasa de desempleo juvenil) y determinantes del entorno empresarial (recursos humanos en ciencia y tecnología y gasto en I+D). Entre los subgrupos identificados que se pueden observar en el mapa, destaca el clúster 1 (en rojo), formado por las regiones periféricas andaluzas y el sur de Italia. Este grupo tiene el nivel más bajo de competitividad, cuyas determinantes difieren a los de los otros tres grupos identificados.
Estos resultados ponen de manifiesto la existencia de diferencias entre las regiones identificadas como estructuralmente similares. Esto es especialmente llamativo en el caso de las regiones periféricas como Andalucía, mostrando que, la adopción de políticas y estrategias de innovación necesarias para una mejora gradual de los indicadores no puede lograrse sin resolver problemas estructurales que repercuten directamente en el nivel de competitividad y en el mercado laboral.
Beltran, Delgado, Campoy-Muñoz & Rodero-Cosano (2024). Competitiveness in Structurally Similar Regions: Why do they Perform Differently? Journal of the Knowledge Economy, 2024, 1-21. https://doi.org/10.1007/s13132-024-01855-7
“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en Facebook, Linkedin, Youtube y/o Twitter.