News

ACTUALIDAD FUNDACIÓN ESTRATEGIAS: LIBRO EVALUACIÓN FINAL DEL II PLAN E INDICADORES CLAVE DE LA PROVINCIA DE JAÉN

ACTUALIDAD FUNDACIÓN ESTRATEGIAS: LIBRO EVALUACIÓN FINAL DEL II PLAN E INDICADORES CLAVE DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Buenos días:

Nos es grato darte a conocer el libro que recoge la Evaluación Final del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, que ha permitido medir el desarrollo de las ocho Estrategias del II Plan, de sus 102 objetivos y de las actuaciones recogidas en sus 64 proyectos.

Para realizar esta evaluación final se ha contado con 322 personas expertas, que han participado en las ocho Comisiones de Seguimiento e Impulso de Estrategia, así como las personas que integran la Comisión de Evaluación específica encargada de aprobar el borrador inicial de evaluación y los miembros del Patronato de la Fundación Estrategias, quien el pasado 16 de diciembre analizaban y aprobaban por unanimidad este documento.

Esta información permite tener una radiografía exhaustiva de la situación de la provincia y va a ser la base que permita elaborar una nueva Estrategia provincial, con horizonte temporal 2030, que siga guiando los esfuerzos de todos y todas en la misma dirección y contribuya a trabajar conjuntamente por el desarrollo provincial.

Asimismo, nos complace presentarte la nueva herramienta Indicadores clave de la provincia de Jaén, que la Fundación Estrategias ha puesto a disposición de las administraciones, instituciones, colectivos y ciudadanía de la provincia de Jaén para dar a conocer su situación y su evolución a lo largo del tiempo y contribuir a facilitar la toma de decisiones. Un instrumento que nace del convencimiento de que el primer paso para transformar un territorio es comprenderlo en profundidad.

Esta primera edición cuenta con 455 indicadores, de los cuales 82 corresponden a la desagregación por sexos de aquellos para los que se dispone de información. Estas variables se han clasificado en 11 ámbitos estratégicos considerados clave para la provincia de Jaén: industria; medioambiente y cambio climático; innovación; educación; cultura; turismo y patrimonio; olivar y aceite de oliva; transporte y comunicaciones; demografía; mercado de trabajo y bienestar social, salud e igualdad. La actual edición de MAYO de 2025 es la primera de una serie que se va a publicar -en formato digital- con carácter semestral.

Esperando que esta información pueda serte de utilidad, recibe un muy cordial saludo

Pilar Fernández Moreno
Coordinadora de la Oficina Técnica