La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

El impacto exportador de la reforma laboral de 2012

El impacto exportador de la reforma laboral de 2012

Por Juan de Lucio (Universidad Nebrija) y Roberto Bande (Universidad Santiago de Compostela)

En este mismo blog, exactamente hace un año, Bande (2018), en línea con Bande y Martín-Román (2017), sugería que la reforma laboral aprobada por el gobierno en 2012 podría haber tenido un impacto significativo sobre la relación existente entre el crecimiento y el desempleo. De esta forma, la mayor flexibilidad del mercado de trabajo debería permitir la reducción del desempleo con una menor tasa de crecimiento (o, desde otra perspectiva, tras la reforma una misma tasa de crecimiento debería tener un impacto más favorable sobre el paro). En esta entrada se profundiza en los cambios que la reforma laboral de 10 de febrero de 2012 ha podido introducir en esta relación, empleando datos trimestrales para las regiones españolas. Por otra parte, la mayor flexibilidad ha permitido el ajuste macroeconómico a través de la denominada “devaluación interna”, esto es, la mejora de la competitividad externa basada en menores salarios. Una mayor flexibilidad en el mercado de trabajo, pues, debería contribuir a una mejora del comportamiento exportador de las empresas. En este sentido, también analizamos el impacto de la reforma sobre las exportaciones regionales.

La ilustración 1 presenta la relación entre la variación en el crecimiento (eje vertical) y la variación en el desempleo (eje horizontal) para los distintos trimestres del periodo 2000-2018 en las 17 comunidades autónomas (los datos de crecimiento proceden de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal-AIREF; los datos del mercado de trabajo del INE). Se presenta un gráfico por CCAA y para el conjunto de España. La línea superior (en azul) corresponde al periodo anterior a la reforma, mientras que la recta verde representa la relación entre crecimiento y paro en el período posterior a la puesta en marcha de la reforma de 2012. De forma llamativa, en todos los casos, la línea correspondiente al periodo más reciente se sitúa por debajo de la del periodo previo a la reforma del mercado de trabajo. Este desplazamiento debe ser interpretado como que en la actualidad la reducción del desempleo requiere menos crecimiento, aproximadamente dos puntos porcentuales menos.  Además, en general, las pendientes de las rectas de ambos periodos son muy similares tanto en España como en las CCAA. En la mayoría de las CCAA no ha cambiado la tasa de transformación del crecimiento en reducción del paro, aunque se observan algunas variaciones relevantes. En la actualidad se observaría una mayor traslación de las oscilaciones del crecimiento del PIB al cambio en la tasa de paro en Baleares. Las tasas serían menores aunque similares a las previas a la crisis en Extremadura, Galicia y Navarra.

Ilustración 1. Cambios interanuales en el crecimiento y en el paro. 1T2000- 4T2018.


Fuente: elaboración propia

Esta evidencia sugiere, al igual que hacen Doménech et al (2018), que los efectos de un mercado laboral menos rígido, como consecuencia de las reformas del mercado de trabajo de 2012 son positivos y significativos. No obstante, debemos ser cautos en cuanto a las conclusiones del presente análisis. Si bien detectamos una correlación clara entre la reforma laboral y la modificación de la relación crecimiento-desempleo, no debemos concluir necesariamente que la una sea consecuencia de la otra. La última recesión puede haber modificado las propias tasas de paro de equilibrio, o puede haber desplazado el crecimiento potencial de las regiones (al modificarse el patrón de crecimiento), lo que modificaría la relación crecimiento-desempleo independientemente de la reforma laboral. Por este motivo, y dada la importancia que ha adquirido el sector exterior en la aportación al crecimiento desde la Gran Recesión, a continuación, analizamos el posible impacto de la reforma sobre el comportamiento exportador regional.

Salas (2018) estima que las reformas del mercado laboral representaron entre una décima y una cuarta parte del crecimiento de las exportaciones españolas en el período 2010-2013. En la Ilustración 2 representamos para las 17 comunidades autónomas la tasa media de variación de las exportaciones regionales en el período posterior a la reforma laboral en el eje vertical, y el impacto de la reforma laboral en la relación crecimiento-desempleo en el eje horizontal. Esta última variable la medimos a través del cambio que se produce en la tasa de crecimiento del PIB compatible con una variación nula del desempleo (la ordenada en el origen de las funciones representadas en la Ilustración 1). Como puede observarse aquellas regiones en las que el impacto de la reforma ha sido más intenso, son también las que han experimentado crecimientos de sus exportaciones más elevados. Existe una relación positiva entre ambas variables señalando que la reforma laboral es unos de los factores explicativos del comportamiento favorable del mercado de trabajo y de las exportaciones.

 

Ilustración 2. Impacto de la reforma laboral de 2012 sobre la relación en tasas de variación del crecimiento y del paro y crecimiento de las exportaciones posterior a la reforma.

Fuente: Elaboración propia

En conclusión, de la evidencia apuntada en esta entrada podemos deducir que el impacto de la reforma laboral sobre la capacidad exportadora de las diferentes regiones españolas (a través de aumentos en el grado de flexibilidad del mercado de trabajo) ha sido positivo. No obstante, esta mejora en la competitividad externa puede estar vinculada a mayores grados de precariedad (elevada tasa de temporalidad) y desigualdad salarial (que afecta especialmente a los nuevos trabajadores que se incorporan al mercado). La pertenencia a la Unión Monetaria Europea limita la capacidad de incrementar la competitividad externa a una reducción de los costes laborales unitarios.  Mientras no se produzcan modificaciones sustanciales en el sistema productivo que hagan mejorar los niveles de productividad, la mejora de las exportaciones vendrá principalmente de la mano de mayores devaluaciones internas. ¿Es socialmente sostenible esta estrategia? Esta es una pregunta que la sociedad debe abordar.

 

 

Referencias:

Bande, R (14/3/2018) Diferencias regionales en la relación desempleo-crecimiento económico Recuperado de https://abcblogs.abc.es/riqueza-regiones/otros-temas/diferencias-regionales-en-la-relacion-desempleo-crecimiento-economico.html

Bande, R., & Martín-Román, Á. L. (2017). Regional differences in the Okun’s Relationship: New Evidence for Spain (1980-2015). Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research, 41 (2018) – Páginas 137 a 165

Doménech, R., García, J. R., & Ulloa, C. (2018). The effects of wage flexibility on activity and employment in Spain. Journal of Policy Modeling40(6), 1200-1220.

Salas, J (2018), “Drivers of Spain’s Export Performance and the Role of Labor Market Reforms”, IMF Working Paper.

 

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin y/o Twitter.