La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Unión Europea-Estados Unidos: Hacia un tratado de libre comercio

19/01/2015

Por: José Villaverde Castro. Catedrático de Fundamentos de Análisis Económico. Universidad de Cantabria.Considerados como un todo, la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EEUU) representan, aproximadamente, el 50% del PIB mundial y un tercio del comercio internacional. Las relaciones comerciales y financieras entre ambas potencias son, asimismo, muy intensas, hasta el punto de que Leer más...

La montaña es especial

14/01/2015

Por: Roberto Fernández Llera. Economista y Doctor por la Universidad de Oviedo. GEN-Universidade de Vigo. http://misquebrantos.blogspot.com.esProclama la Constitución Española en su artículo 130 que “se dispensará un tratamiento especial a las zonas de montaña”, con el fin de “equiparar el nivel de vida de todos los españoles”. Se trata de un precepto bastante desconocido o Leer más...

La “gLOCALización” sigue avanzando

12/01/2015

Por Juan de Lucio Presidente de la Asociación Madrileña de Ciencia RegionalLa interacción de lo local y lo global y su creciente interdependencia, lo que se conoce como “glocalización”, sigue avanzando tras la crisis del comercio mundial. La desaceleración del crecimiento del comercio mundial podría interpretarse como un retroceso o al menos una parálisis del proceso Leer más...

1503

17/12/2014

Por Xabier Alberdi DBS Universidad de Deusto1503. Cristóbal Colón llega a las Antillas en su cuarto viaje. Los indígenas se niegan a colaborar y a proporcionar víveres a la tripulación, por una serie de acontecimientos que ponen muy en entredicho la honorabilidad de la misma (p.ej. robos y violaciones). Por consiguiente, el primer problema que Leer más...

¿Debe el Banco Central Europeo adoptar una visión regional de la política monetaria?

15/12/2014

Por Roberto Bande, GAME-IDEGA, Unoversidade de Santiago de CompostelaLa actual crisis está poniendo de relieve la importancia de una buena gestión de la política económica. La experiencia de las economías más desarrolladas después de estos siete años de vaivenes, de recesiones y recuperaciones a medias, es que una política mal diseñada, o aplicada en el Leer más...