La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

¿Son las delimitaciones de los INTERREG adecuados para la cooperación?

30/12/2015

Por José M. Jurado Almonte - jurado@uhu.es del Instituto de Desarrollo Local de la Universidad de HuelvaCon este título e interrogante quiero reflexionar cómo la cooperación transfronteriza España-Portugal cada vez está alejada del propio objetivo de reducción de las debilidades socioeconómicas, favoreciendo a tejidos institucionales y productivos de ambos países que no están ligados a la frontera real aunque Leer más...

Nuevas predicciones de crecimiento económico en Hispalink

23/12/2015

Por Ana M. López, Coordinadora red Hispalink, Instituto L.R. Klein-UAM Como cada seis meses, desde hace más de 25 años, la red Hispalink de modelización regional integrada pone a disposicion de la sociedad las predicciones de crecimiento económico regional. En este caso, para el cierre del ejercicio de 2015 y previsiones 2016-2017. La Rioja, Comunidad de Leer más...

Carta a un estudiante de bachiller sobre la proyección laboral

15/12/2015

Por Víctor Valverde, Presidente de la Asociación Castellano-Leonesa de Ciencia Regional.Querido amigo:En no pocas ocasiones, como profesor que enseña economía en Facultades de Derecho y Económicas, amigos y compañeros con hijos en tu misma edad preuniversitaria, me han enfrentado a la siguiente pregunta:“¿Qué se puede estudiar hoy que tenga auténtica proyección laboral sostenida en el Leer más...

Políticas de cohesión y monetarias en la UE: Una historia sin final feliz

09/12/2015

Por Roberto Bande y Dolores Riveiro de GAME-IDEGA y Departamento de Fundamentos del Análisis Económico – Universidade de Santiago de Compostela (Roberto.bande@usc.es Dolores.riveiro@usc.es).De acuerdo con el Tratado de la Unión Europea, el propósito de las acciones de la Unión es “promover el desarrollo armónico” y “reducir las diferencias en los niveles de desarrollo de las Leer más...

¿Es el año de la recuperación económica en España?

02/12/2015

Mª Carmen Delgado. Profesora Universidad Loyola Andalucía.En estos momentos, si algo caracteriza a la economía mundial es el aumento de la incertidumbre. El crecimiento en el contexto internacional sigue siendo tímido y los riegos de que los resultados no sean tan favorables como indican las previsiones siguen aumentando; las probabilidades al alza de que las Leer más...

El acuerdo comercial del Pacífico, ¿héroe o villano?

25/11/2015

José Villaverde CastroCatedrático de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Cantabria Tras el fracaso de las rondas de liberalización comercial auspiciadas por la Organización Mundial de Comercio y en especial la última de ellas, la conocida como Ronda Doha, un buen número de países ha buscado una salida digna a la situación (los economistas llamamos a Leer más...