La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN EL SECTOR TURÍSTICO

02/06/2021

Por Dra. M. Carmen Delgado – Universidad Loyola   Tras la aparición de la amenaza sanitaria ocasionada a principios del año pasado por el Coronavirus, todos los ámbitos de la vida de millones de personas en todo el mundo han sufrido cambios. Como consecuencia, también los sectores productivos se han visto afectados por las diferentes […]

¿Puede la inversión extranjera fomentar el emprendimiento femenino?

26/05/2021

Por Alicia Gómez Tello (Universitat de Valencia & IVIE; alicia.gomez-tello@uv.es) y Rosella Nicolini (Universitat Autònoma de Barcelona; rosella.nicolini@uab.cat)   El impacto de la pandemia COVID-19 y la consecuente destrucción de casi el 5% de empleo femenino a nivel mundial (frente al 3,9% en el caso de los hombres; ILO, 2021[1]) aumenta la relevancia de investigar […]

Reseña del libro “Planificación regional y ordenación territorial: visiones contemporáneas desde España y México”

19/05/2021

Por Fernando Rubiera Morollón, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, investigador de REGIOlab, presidente de la AECR   Cada vez somos más conscientes que la consecución de un desarrollo sostenible pasa necesariamente por una amplia e inteligente planificación urbana y ordenación del territorio que ayude a de minimizar los impactos medioambientales de […]

La inversión en BIOTECNOLOGIA por Comunidades autónomas

12/05/2021

Por Ángel Martínez – Ex Presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Región de Murcia – www.angelmartinez.es   La inversión en la Investigación y Desarrollo de la Biotecnología se conforma como una actividad estratégica en el desarrollo de la actividad productiva y básica para la competitividad. Entre las áreas de […]

Una nueva mirada a la relación entre los recursos naturales y el desarrollo económico

05/05/2021

Por Oscar Claveria, AQR-IREA, Universidad de Barcelona, oclaveria@ub.edu y Claudia Pérez, Universidad de Barcelona, claudiaperezmartinez@gmail.edu   En las últimas décadas se ha observado en ciertas regiones una asociación inversa entre el crecimiento económico y la dependencia de los recursos naturales. Este fenómeno se conoce como paradoja de la abundancia o “maldición de los recursos”. Los […]

¿Nos vemos en una reunión científica? Madrid RER 2021 

28/04/2021

Por Juan de Lucio – UAH y Andrés Maroto – UAM   Las reuniones científicas son importantes para: mantenerse al día con las tendencias en el campo de investigación, desarrollar posibles colaboraciones, crear redes, difundir la investigación llevada a cabo recientemente y aumentar la calidad de los trabajos con las aportaciones recibidas. Todo ello incrementa las posibilidades de […]