La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Mapeo de Clústeres Industriales en España: Correlación entre Aglomeración Industrial y Desempeño Regional

27/11/2024

Por Rudy Fernández Escobedo, Begoña Eguía Peña y Leire Aldaz Odriozola.  En un mundo donde la competitividad económica es intensa y la innovación es fundamental, la aglomeración industrial emerge como un factor crucial para el desarrollo económico sostenible. Esta no solo potencia la productividad, sino que también fomenta la colaboración y la innovación. El estudio […]

Diferencias territoriales en las competencias digitales de la población en España

06/11/2024

Por Romero, Isidoro — Catedrático de Economía Aplicada — Universidad de Sevilla   Las oportunidades y ventajas que brinda la digitalización pueden explotarse adecuadamente solo en la medida en que se cuente con un suficiente nivel de competencias digitales. El fortalecimiento de estas habilidades permite a las personas beneficiarse de estas tecnologías tanto en su […]

Nuevo videoblog en La riqueza de las regiones: “Cómo los Espacios de Coworking Están Transformando No Solo las Ciudades, Sino También las Zonas Rurales”

30/10/2024

Nuevo videoblog en La riqueza de las regiones “Cómo los Espacios de Coworking Están Transformando No Solo las Ciudades, Sino También las Zonas Rurales” En este primer videoblog, Carles Méndez-Ortega, profesor de Economía en la Universitat Oberta de Catalunya y miembro del consejo editorial de nuestro blog, nos adentra en los hallazgos clave de su […]

Hacia la mejora en el marco regulatorio de las pymes: la oportunidad del Laboratorio Europeo de Competitividad y del Régimen 20

23/10/2024

Por Raúl Mínguez (Cámara de Comercio de España y Universidad Nebrija)   El entorno regulatorio influye sustancialmente sobre la actividad empresarial. La regulación es necesaria para el correcto funcionamiento del mercado, eliminando los posibles fallos de mercado, protegiendo a los agentes económicos y garantizando la necesaria estabilidad y predictibilidad de las relaciones económicas. Buena parte […]