La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Migración internacional y mercado de trabajo: Evidencias para el caso español

Migración internacional y mercado de trabajo: Evidencias para el caso español

Por Adolfo Maza, Universidad de Cantabria.

 

La migración internacional se ha convertido en las últimas décadas en un fenómeno muy relevante del panorama social, y económico, en todo el mundo. Por esta razón, hay muchos documentos que tratan del efecto de la inmigración sobre distintos aspectos del país de destino, tales como el crecimiento de los ingresos, la convergencia en los mismos, la educación, el mercado de la vivienda, cuestiones de salud (recordemos la influencia de la migración internacional en la expansión del Covid-19), etc. Dentro de estos trabajos, aquí voy a referirme al análisis de las consecuencias de la inmigración en las oportunidades del mercado laboral y los salarios, ya que constituye un tema importante en la actualidad cuyo estudio, además, se vio impulsado por el estallido de la crisis económica mundial en 2008. De hecho, esta cuestión ha dado lugar a acalorados debates políticos/públicos, caracterizados por divergencias notables en valores, principios, … en definitiva, por opiniones muy diversas. Lo que podríamos llamar la creencia popular se basa en el postulado de que los extranjeros, además de quitarles puestos de trabajo a los nativos, ejercen una presión a la baja sobre sus salarios. Existe, de hecho, una gran cantidad de literatura, centrada principalmente en los Estados Unidos, al respecto, si bien sus conclusiones no son tan robustas.

Aunque para España el análisis no se ha realizado con tanta profundidad, este tema ha cobrado relevancia recientemente ya que, en apenas una década y media, nuestro país se ha convertido en uno de los principales receptores de inmigrantes en Europa. Quiero, por tanto, dar unas pinceladas al respecto, para lo cual me voy a basar principalmente en los resultados obtenidos en un trabajo publicado este mismo año en la revista Regional Studies, que analiza la influencia de la migración internacional en los salarios a nivel provincial, y que se titula “Un enfoque espacial del impacto de la inmigración en los salarios: evidencia de España“. Sin entrar en detalles porque no es el lugar adecuado, es importante señalar que, desde el punto de vista metodológico, en ninguno de los trabajos previos dedicados a la evaluación del efecto de la inmigración en los salarios, independientemente del país objeto de estudio, se había prestado atención a los problemas de dependencia espacial que pueden existir en el modelo estimado; en otros términos, el trabajo que acabo de mencionar pone de relieve las vinculaciones entre provincias en la determinación de los salarios, cómo el salario medio de cualquier provincia está en alguna medida influido por el de las provincias vecinas. Elimina, de este modo, un sesgo en los resultados.

El trabajo comienza con una breve revisión de la literatura, distinguiendo entre los estudios que abordan el vínculo inmigración-salarios en Estados Unidos, en algunos países europeos como el Reino Unido, Alemania y Austria, y finalmente en España. Como ya se ha dicho, que todos estos trabajos utilizan enfoques estándar, pasando por alto la posible existencia de interconexiones entre las unidades de análisis.

A continuación, se ofrece una visión general de las principales tendencias de la migración internacional en España. En primer lugar, se presentan cifras sobre la ola de inmigración hacia España desde el año 2004. Luego, se muestra la distribución de los extranjeros entre las provincias españolas. En este punto, me gustaría incluir aquí algunas ideas sobre la migración interna de los extranjeros en España, para lo cual en este caso empleo los resultados de otro trabajo, recientemente publicado en International Migration, titulado “Migración interna en España”: Lidiando con las resistencias multilaterales y las no linealidades“. Este artículo transmite una idea clara: la población extranjera es mucho más móvil dentro del país que la población nativa. Asimismo, se estima una ecuación de gravedad que, incluyendo factores económicos y no económicos y tratando el sesgo inducido por las resistencias multilaterales a la migración – así como la presencia de no linealidades en el modelo -, revela otra característica importante de la migración interna en España: los extranjeros muestran más capacidad de respuesta a los determinantes económicos que los nativos. En conjunto, todas estas características no hacen sino dar más relevancia al tema principal de este discurso: el vínculo entre la población extranjera y los salarios. No sólo ha habido una ola de inmigración sino que también, una vez en España, los extranjeros se mueven más y por determinantes principalmente económicos.

Volviendo al trabajo inicial, en la parte final del mismo se profundiza en el efecto potencial de la inmigración en los salarios. Concretamente, se estima una ecuación salarial espacial para 46 provincias españolas (dejando de lado Navarra y las tres provincias del País Vasco por razones de disponibilidad de datos). Además de las variables estándar, y con el fin de evaluar el impacto de la inmigración en los salarios, también se incluye como variable explicativa el número de extranjeros en cada provincia española (como porcentaje de la población total de esa provincia). Los resultados revelan que los flujos migratorios hacia España han influido negativamente en los salarios, pero en pequeña medida. Los resultados, y esto es importante, se muestran robustos desde diferentes perspectivas: a) el uso de matrices alternativas de peso espacial y b) el cambio de algunas características del modelo de referencia.

En definitiva, los resultados indican que el temor de que los migrantes vayan a “recortar nuestros salarios” está, para el caso de España (en consonancia con los resultados obtenidos para otros países), fuera de lugar. Poniendo cifras concretas para el conjunto de España (obviamente existen diferencias dependiendo de la provincia, pero no conviene ‘bombardear’ con datos), según nuestros resultados si el stock de extranjeros respecto a la población total no hubiera aumentado en un 3,2% durante el período de análisis, el salario medio sería entre 9-10 euros más alto. Dicho de otro modo, siendo ese salario medio de alrededor de 1300 euros, la caída provocada por la inmigración ha sido de sólo un 0,7%.

Desde el punto de vista de política económica, es evidente que, a la vista de lo anterior, los gobiernos nacionales no deberían utilizar los efectos de la inmigración sobre los salarios como argumento en el diseño de la política de inmigración. No hay lugar, por ejemplo, para políticas destinadas a reducir las pérdidas potenciales para los trabajadores nativos y/o establecer nuevos impuestos para las empresas que contraten a inmigrantes. Además, la inmigración contribuiría a aliviar los problemas de despoblación y envejecimiento de la población, dos problemas demográficos agudos que sufren muchas provincias y que afectan negativamente a su desarrollo y poder competitivo. Esto es especialmente cierto en el caso de las provincias periféricas, en las que la inmigración podría tener una influencia clave en el actual modelo de desarrollo demográfico.

 

Artículo completo: A spatial approach to the impact of immigration on wages: Evidence from Spain (con María Gutiérrez-Portilla, José Villaverde, María Hierro), Regional Studies, vol. 54, nº 4, 2020, 505-514

Artículo completo: Internal migration in Spain: Dealing with multilateral resistance and nonlinearities (con María Gutiérrez-Portilla, María Hierro, José Villaverde), International Migration, vol. 57, nº 1, 2019, pp. 75-93

 

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin y/o Twitter.