La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

El emprendimiento urbano en la economía española

El emprendimiento urbano en la economía española

Por Dolors Cotrina y Alex Costa – Departamento de Análisis -Oficina Municipal de Datos – Ayuntamiento de Barcelona

 

La literatura internacional sobre emprendimiento destaca su carácter esencialmente urbano. Sin embargo, en nuestro entorno la principales fuentes de información sobre este fenómeno no ofrecen información a nivel local.

En el Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona se está llevando a cabo un aprovechamiento intensivo de la Muestra Contínua de Vidas Laborales (MCVL) para mejorar la información sobre la ciudad. Hasta ahora se han realizado estudios sobre salarios, precariedad, PIB (incluyendo el efecto de aglomeración) y, finalmente, sobre emprendimiento.

En el informe La emprenedoria a Barcelona 2016 se ha podido identificar a más de 40.000 emprendedores autónomos residentes en Barcelona. La utilización de la MCVL permite seleccionar a aquellos autónomos que tienen una actividad vigente a finales del año de referencia y que iniciaron esta actividad en un plazo máximo de hasta 42 meses. Este es el plazo normalmente asignado a los emprendedores, siguiendo la metodología del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

En el informe se analiza el perfil socio-demográfico, sectorial y territorial (para los diez distritos de la ciudad) de los emprendedores residentes en Barcelona. Para los distintos colectivos se ha calculado la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE), definida como el cociente entre el total de emprendedores autónomos y el total de población en edad de trabajar (de 18 a 64 años).

La presente nota hace referencia a un estudio sobre el emprendimiento urbano en la economía española que es una extensión de la anterior aproximación al conjunto de ciudades españolas de más de 150.000 habitantes. En este estudio se plantean las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las ciudades españolas con mayor tasa de emprendimiento?,
  • ¿Qué tipos de emprendimiento urbano se detectan en nuestro país?,
  • ¿Qué variables pueden explicar  la actividad emprendedora de las ciudades?, y
  • ¿Existe un patrón geográfico en el emprendimiento urbano de España?

 

 

 

La Tasa de Actividad Emprendedora en las ciudades españolas

Los resultados más básicos, y quizás más importantes, del estudio son los que permiten determinar la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) de cada una de las ciudades españolas en estudio. En el gráfico adjunto se pueden ver estos resultados.

Tasa de Actividad Emprendedora. Emprendedores autónomos / Población de 18 a 64 años

Ciudades de más de 150.000 habitantes.

 

Clasificación de la actividad emprendedora

La segunda pregunta planteada lleva a realizar una clasificación mediante un análisis cluster basado en los sectores que predominan en el emprendimiento de cada ciudad. La aplicación del cluster lleva a tres clusters que agrupan a las ciudades que aparecen en la tabla adjunta.

Se identifica un grupo más numeroso de ciudades, que perfila un emprendimiento puede decirse que estándard, vinculado al comercio y a la hosteleria (cluster 2), junto a dos clusters (1 y 3) más condicionados por la especialización de la ciudad, en un caso con economías más industriales y/o logísticas y, en el otro, con capitales y unas actividades de servicios a las empresas más desarrollados.

Tipología del emprendimiento autónomo. Ciudades de más de 150.000 habitantes.


Modelización del empendimiento autónomo en las ciudades españolas

En este apartado nos preguntamos si es posible explicar la intensidad emprendedora de las ciudades españolas. Si atendemos a los marcos teóricos explicativos de este fenómeno encontramos una serie de factores que facilitan el emprendimiento. Ahora bien, teniendo en cuenta que estamos hablando de territorios con una regulación normativa similar, los factores que se han considerado más determinantes son solamente cuatro: las políticas de promoción (viveros de empresas), el tejido empresarial (tamaño empresas), la especialización sectorial y, finalmente, los aspectos culturales. Esta última dimensión es compleja de captar. Se ha optado por identificar las áreas lingüísticas de nuestro país como variable “proxy” de diversidad cultural.

Los modelos de ajuste a las TAE urbanas para cada uno de estos ámbitos son bastante pobres.  Se  obtiene una pobre capacidad explicativa de los viveros (R2=0,11), que quizás sean más efectivos (como se ha mostrado en algunos casos) para mejorar la supervivencia de las empresas creadas por los emprendedores que para aumentar su número. El resto de factores explicativos resultan un poco más significativos, especialmente el factor de la estructura económica (sectores predominantes en cada ciudad, R2=0,63).

Estos modelos, de resultados bastantes discretos, pueden ser considerados un primer paso exploratorio  para una modelización general en la que todos los factores contribuyen a la explicación de la intensidad emprendedora de nuestras ciudades. Esto lleva al modelo adjunto, que es más explicativo (R2=0,77). En el modelo resultan significativas las variables de tejido empresarial (pequeñas empresas), la estructura sectorial (sanidad, actividades profesionales, información y comunicaciones) y los aspectos de diversidad cultural, en particular aparece el área de del Valenciano-Catalán.

Modelo de ajuste del TAE urbano conjunto


La geografía del emprendimiento urbano

La cuarta y última pregunta que se planteaba en el estudio tiene relación con la geografia, ya que se interesa por la posibilidad de que exista un patrón geográfico en la distribución territorial del emprendimiento. Tal como muestra el primer mapa esto es precisamente lo que ocurre en el caso de USA. Y efectivamente, así como en USA se aprecia un patrón claramente litoral, en nuestro país el litoral Mediterráneo, parece condicionar de forma positiva la intensidad de emprendimiento de nuestra ciudades.

Geografía del emprendimiento. USA y España.

El Top 15 de las ciudades más emprendedoras de España para 2016

 

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin y/o Twitter.