La Riqueza de las Regiones (por la Asociación Española de Ciencia Regional

Diferencias regionales en la relación desempleo-crecimiento económico

Diferencias regionales en la relación desempleo-crecimiento económico

Por Roberto Bande – GAME-IDEGA, Universidade de Santiago de Compostela

Roberto.bande@usc.es

 

 

La literatura macroeconómica ha venido prestando mucha atención a la vinculación existente entre la tasa de crecimiento del PIB y el equilibrio en el mercado de trabajo, caracterizado generalmente a través de la tasa de paro. La denominada “Ley de Okun”, que inicialmente se interpretaba como una regularidad empírica (una suerte de ley económica universal), ha encontrado un amplio sustento empírico en diferentes economías y momentos del tiempo, si bien la literatura ha demostrado que la relación entre el crecimiento y el desempleo dista de ser homogénea, tanto desde una perspectiva temporal como espacial. El campo de la economía regional (de nuevo) resulta un ámbito de análisis muy interesante para los macroeconomistas del mercado de trabajo: si se encuentra que dentro de un país existen diferencias regionales en la relación entre el crecimiento y el desempleo, a pesar de estar sujetas a un mismo conjunto de relaciones e instituciones laborales, una misma legislación, o un grado de apertura externa similar, sería necesario tener en cuenta la dimensión espacial en el diseño de políticas macroeconómicas, en especial aquellas dirigidas al mercado laboral, puesto que el impacto de las mismas sobre el PIB puede resultar asimétrico. Por este motivo, desde la ciencia regional se han realizado numeras aportaciones encaminadas a identificar la existencia de una ley de Okun a nivel regional, su cuantificación, así como el estudio de potenciales asimetrías cíclicas en la misma (los trabajos de Villaverde y Maza, 2007 y 2009 son lecturas obligadas para el caso español).

En un reciente trabajo (consultar aquí) realizado conjuntamente con el Prof. Ángel Martín, de la Universidad de Valladolid, hemos actualizado las estimaciones de los trabajos precedentes a nivel regional para el caso español, empleando fuentes estadísticas alternativas y extendiendo la muestra hasta 2015, lo que nos ha permitido identificar cambios en la relación de Okun regional después de la Gran Recesión.

Nuestro modelo se basa en una función de producción agregada que vincula el PIB de una economía con el uso de un conjunto de factores de producción (trabajo, capital y tecnología). Así, suponiendo que el nivel de producción de equilibrio (o potencial) se alcanza cuando todos los factores de producción se encuentran simultáneamente en sus niveles de equilibrio respectivos, es posible construir una versión de la relación de Okun basada en los “gaps” o desviaciones: la desviación de la producción respecto a su nivel potencial depende (negativamente) de la desviación del desempleo respecto de su nivel de equilibrio y de la desviación de los demás factores de producción de sus niveles de equilibrio.

La estimación econométrica de este modelo para las regiones españolas con datos que abarcan el período 1980-2015 nos permite revelar que el grado de variación regional en la relación entre el gap de la producción y el gap del desempleo es muy elevado. Los coeficientes estimados son más elevados en Navarra o el País Vasco (coeficientes respectivos de -1,06 y -0,96 respectivamente) seguidos de Galicia (-0,73) o la Comunidad Valenciana (-0,61). Ello significa que el aumento del desempleo un punto por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo impone elevados costes en términos de producción, que caería por debajo de su nivel potencial en la magnitud dada por los coeficientes indicados. En el polo opuesto se situarían las Islas Baleares (con un coeficiente de -0,43) o Extremadura (-0,39) en el que las variaciones cíclicas del mercado laboral tendrían un menor impacto sobre el crecimiento.

En el trabajo realizamos dos extensiones de sumo interés. En primer lugar, dada la enorme variación en el coeficiente estimado, hemos divido las regiones españolas en dos grupos: aquellas regiones que presentan un coeficiente de Okun superior a la mediana de la distribución regional de los coeficientes estimados (se correspondería con el grupo de regiones más sensibles a las variaciones cíclicas del desempleo), y un segundo grupo, con valores inferiores a dicha mediana. A continuación, hemos estimado la relación de Okun para ambos grupos construyendo un panel de datos en cada caso. El primer grupo estaría formado por las regiones de Navarra, País Vasco, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cataluña, Principado de Asturias y La Rioja, perteneciendo el resto al segundo grupo. Nuestros resultados econométricos nos indican la fuerte disparidad que existe entre ambos grupos en cuanto al coeficiente de Okun, que toma un valor de -0,62 para el primer grupo y de -0,44 para el segundo. Ello reafirma la existencia de fuertes diferencias regionales en esta relación, lo que debería ser tenido en cuenta a la hora del diseño de políticas macroeconómicas.

La segunda extensión tiene que ver con los cambios profundos que la Gran Recesión ha introducido en el funcionamiento de los mercados de trabajo. Para tratar de analizar los potenciales efectos que modificaciones tan sustanciales del mercado laboral como las sucesivas reformas laborales, la devaluación salarial interna, o la precarización general del empleo por cuenta ajena, hemos estimado el modelo para dos períodos: 2000-2008 y 2009-2015, es decir, estimamos la relación de Okun antes y después de la Gran Recesión. Nuestros resultados econométricos indican que después de la Gran Recesión el coeficiente de Okun ha caído en torno a un 30% respecto al anterior a la crisis, lo que indica una fuerte asimetría cíclica en la relación, confirmando evidencia previa disponible para otros países.

 

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin y/o Twitter.